![]() |
Noticias |
Un fármaco contra el paludismo podría frenar la metástasis del cáncer de colon | |
22/04/2015
|
|
![]() |
Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona han descubierto que un tratamiento que se usa actualmente para frenar y tratar el paludismo podría ayudar a prevenir la metástasis en los cánceres colorrectales. |
Leer más |
Un dispositivo portátil diagnostica cáncer oral con láser | |
22/04/2015
|
|
![]() |
Un equipo de Instituto de Investigación Biomédica ha patentado una nueva técnica óptica no invasiva para detectar carcinomas en la mucosa oral. La técnica, que usa la irradiación del tejido por una luz láser, ha sido licenciada a la empresa Irida Ibérica para que desarrolle un prototipo portátil del sistema. |
Leer más |
Crean una vacuna a medida contra tres tipos de cáncer en ratones | |
22/04/2015
|
|
![]() |
Un grupo internacional de investigadores ha elaborado una vacuna para combatir las primeras fases de tres tipos diferentes de tumor en ratones. Este método se basa en la producción de una secuencia de ARN mensajero sintético que permite a las células detectar las distintas mutaciones cancerígenas y provocar una respuesta inmune. |
Leer más |
Una nueva terapia usa anticuerpos monoclonales para tratar el melanoma avanzado | |
19/04/2015
|
|
![]() |
Un estudio internacional, en el que participa el hospital Clínic de Barcelona, ha comparado la eficacia de dos anticuerpos monoclonales para tratar el melanoma metastásico. |
Leer más |
Un fármaco retrasa la progresión del cáncer de colon y aumenta la supervivencia de los pacientes | |
14/04/2015
|
|
![]() |
El uso del fármaco "ramucirumab" mejora la supervivencia global de los pacientes con cáncer colorrectal metastásico y retrasa un 21% la progresión de la enfermedad, según un ensayo en más de un millar de pacientes de todo el mundo dirigido por el Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona. |
Leer más |
Identifican un oncogén regulado por nutrientes | |
14/04/2015
|
|
![]() |
Un nuevo estudio, liderado por el CNIO, demuestra que, en respuesta a un exceso de nutrientes, la proteína MCRS1 sirve de ‘interruptor’ de mTOR, una proteína alterada en cáncer, diabetes y desórdenes asociados al envejecimiento. Los resultados indican que el bloqueo de esta proteína podría ser eficaz para el tratamiento del cáncer y de la diabetes, sobre todo. |
Leer más |
Un estudio descubre una alta entrada de calcio en las células de cáncer colorrectal | |
14/04/2015
|
|
![]() |
Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha participado en un trabajo que aporta los primeros datos sobre la remodelación del calcio en el cáncer colorrectal, lo que podría explicar la proliferación y resistencia de las células tumorales en este tipo de cáncer. |
Leer más |
Una proteína participa en la progresión de carcinomas escamosos | |
13/04/2015
|
|
![]() |
Un equipo internacional liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (IIB) ha demostrado la participación de la proteína LOXL2 en la progresión de carcinomas escamosos |
Leer más |
Microesferas para atacar el tumor cerebral más agresivo | |
13/04/2015
|
|
![]() |
Un equipo de investigadores españoles ha diseñado un tipo de microesferas para liberar de forma controlada una molécula capaz de inhibir el crecimiento del glioblastoma y reducir su malignidad. Es la primera vez que se utiliza esta combinación para abordar este tipo de tumor. |
Leer más |
Un nuevo mecanismo de comunicación celular promueve la metástasis en cáncer | |
07/04/2015
|
|
![]() |
Un estudio del Institut de Bioenginyeria de Catalunya identifica las moléculas involucradas en la comunicación física entre células. Algunas de estas moléculas están alteradas en varios cánceres y, por lo tanto, los mecanismos descubiertos abren nuevas posibilidades para el control de la metástasis. |
Leer más |
Relacionan alteraciones genéticas y factores ambientales en cáncer de hígado | |
31/03/2015
|
|
![]() |
Investigadores del IDIBAPS han participado en un estudio pionero en carcinoma hepatocelular, el cáncer de hígado más frecuente, en el que se han caracterizado todas las alteraciones genéticas que se dan en este tipo de tumor. El hallazgo se publica en la revista Nature Genetics. |
Leer más |
Identificado un nuevo gen involucrado en tumores neuroendocrinos hereditarios | |
30/03/2015
|
|
![]() |
Mutaciones en el gen MDH2, clave en el metabolismo celular, están asociadas al desarrollo de feocromocitomas y paragangliomas, tumores neuroendocrinos que afectan a la glándula suprarrenal y a los paraganglios, respectivamente. El descubrimiento permitirá el diagnóstico genético antes de que la enfermedad aparezca. |
Leer más |
Un análisis de sangre adelanta cómo actuará el tamoxifeno frente al cáncer de mama | |
25/03/2015
|
|
![]() |
Un grupo internacional de investigadores ha desarrollado un nuevo método que permite, a través de un simple análisis de sangre, conocer en un corto espacio de tiempo cómo metaboliza cada paciente el tamoxifeno, utilizado en el tratamiento del cáncer de mama. |
Leer más |
Un 40% de los tumores podrían ser tratados con terapias aprobadas para otras indicaciones | |
09/03/2015
|
|
![]() |
Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona han liderado un estudio sobre terapias dirigidas a alteraciones genómicas del cáncer. El trabajo, publicado en la revista Cancer Cell, revela que un 40% de los tumores podrían ser tratados con terapias dirigidas aprobadas para otras indicaciones. |
Leer más |
Cómo evoluciona el linfoma folicular | |
23/02/2015
|
|
![]() |
Investigadores españoles han participado en un trabajo que describe el patrón genético del linfoma folicular y su evolución mediante el análisis filogenético de una serie de biopsias tumorales. El trabajo se publica en el próximo número de la revista PNAS. |
Leer más |
Descubierta la huella genética de los tumores de colon agresivos | |
23/02/2015
|
|
![]() |
Un estudio de investigadores del IRB de Barcelona explica y mejora la clasificación de los diversos tipos de cáncer de colon analizando solo las células del entorno del tumor. |
Leer más |
La piel sigue sufriendo daños horas después de tomar el sol | |
19/02/2015
|
|
![]() |
Los rayos ultravioleta del sol o de los aparatos de bronceado pueden provocar cáncer de piel. Una nueva investigación demuestra que ese efecto se sigue produciendo horas después de la exposición. |
Leer más |
Reparan con células madre humanas cerebros de ratas dañados por la radioterapia | |
05/02/2015
|
|
![]() |
El tratamiento contra el cáncer cerebral incluye sesiones de radiación que, a veces, pueden destruir células esenciales en la transmisión del impulso nervioso. |
Leer más |
Revelan el papel crucial de un supresor de tumores en el cáncer de mama | |
03/02/2015
|
|
![]() |
Un nuevo trabajo dirigido por José Javier Bravo-Cordero, investigador español en el Albert Einstein College of Medicine de Nueva York, detalla cómo en los tumores mamarios, las células con niveles bajos de una proteína, la profilina1, aumentan su capacidad de producir metástasis e invadir otros tejidos. |
Leer más |
Un contaminante presente en alimentos grasos aumenta el riesgo de cáncer en hombres | |
27/01/2015
|
|
![]() |
Un estudio internacional, con participación de la Universidad de Granada, ha demostrado que la exposición a un contaminante químico denominado PCB-153 se asocia positivamente con el riesgo de padecer cáncer en varones. |
Leer más |
Oncología personalizada del cáncer, premio Fronteras del Conocimiento en Biomedicina | |
27/01/2015
|
|
![]() |
Tony Hunter, Joseph Schlessinger y Charles Sawyers han sido galardonados hoy con el premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biomedicina por hacer posible el tratamiento personalizado del cáncer. |
Leer más |
Un nuevo y eficaz método predictivo descubre interruptores del cáncer | |
16/01/2015
|
|
![]() |
Un nuevo método computacional ha analizado el Atlas del Genoma del Cáncer y ha identificado firmas predictivas de la enfermedad. Los resultados, publicados en la revista Nucleic Acids Research, son el primer análisis a gran escala que describe las alteraciones de splicing en nueve tipos de cáncer |
Leer más |
Variantes raras de un gen se relacionan con efectos secundarios de la quimioterapia | |
15/01/2015
|
|
![]() |
Variantes del gen CYP3A4 se asocian a la aparición de neuropatía periférica, la toxicidad más frecuente y limitante en pacientes con quimioterapia con paclitaxel. Incluye hormigueo, dolor en extremidades, calambres, debilidad muscular y dificultad para caminar. El hallazgo permitiría individualizar las terapias en los afectados. |
Leer más |
Descubierta una de las piezas genéticas del cáncer de vejiga | |
12/01/2015
|
|
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas han descrito cómo los genes Notch protegen contra el cáncer de vejiga, mientras que en otros tumores actúan como oncogenes. Además, los expertos advierten que los fármacos que inactivan Notch de forma no específica podrían aumentar también el riesgo. | |
Leer más |