![]() |
Incidencia |
Cifras generales (2009-2011)
La información sobre incidencia, nuevos casos de cáncer del periodo 2009-2011 residentes en la provincia de Granada, procede del Registro de Cáncer de Granada, cuya actividad se inició en 1985, como un proyecto de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, adscrito para su desarrollo a la Escuela Andaluza de Salud Pública.
La información se presenta en número de casos, tasas brutas, estandarizadas (población estándar europea) y tasas acumulativas (0-74 años), según sexo.
Casos incidentes
En el período 2009-2011 se registró un total de 15.009 casos, correspondientes a los sujetos residentes en la provincia de Granada, diagnosticados por primera vez de cáncer durante esos años, lo que representó una media de 5.003 casos nuevos anuales.
Incidencia media anual de cáncer
En el periodo 2009-2011, la incidencia media anual de cáncer en Granada presentó unas tasas brutas de 629 y 464 por 100.000 hombres y mujeres, respectivamente.
La incidencia fue más elevada en los hombres que en las mujeres, con una razón de tasas estandarizadas de 1,5.
Las tasas acumulativas calculadas hasta los 74 años fueron de un 45,2% y 28,9% para hombres y mujeres, respectivamente, lo que significa que, si las tendencias temporales no se modifican, casi 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres residentes en la provincia de Granada desarrollará un cáncer antes de los 75 años de edad (Tabla 1).
Incidencia de cáncer en la provincia de Granada (2009-2011) |
||||
Número de casos, tasas brutas y estandarizadas (población europea) por 100.000 hab. y tasas acumulativas (0-74 años). Granada, 2009-2011 |
||||
|
Nº Casos | Tasa Bruta* | Tasa estandarizada (pob. eur) | Tasa acumulativa* (0-74 años) |
Hombres |
8.578 | 629 | 542,5 | 45,2 |
Mujeres |
6.431 | 464 | 360,4 | 28,9 |
Total |
15.009 | 546 | 440,1 | 36,4 |
Fuente: Registro de Cáncer de Granada |
*Tasas por 100.000 habitantes **Tasa por 100 habitantes |
Incidencia de cáncer según edad y sexo
El cáncer es una enfermedad que afecta fundamentalmente a adultos de edad avanzada. En ambos sexos, las tasas específicas de incidencia son más elevadas a medida que aumenta la edad, siguiendo un patrón diferente en hombres y mujeres y produciéndose un brusco aumento a partir de los 50 años.
Incidencia de cáncer en la provincia de Granada, 2009-2011 |
||||
Frecuencia relativa según edad y género |
||||
|
0-14 años | 15-44 años | 45-64 años | 65 y más años |
Hombres |
0,5% | 6,2% | 29,2% | 64,1% |
Mujeres |
0,6% | 11,3% | 33,5% | 54,6% |
Fuente: Registro de Cáncer de Granada |
El 60% de los casos incidentes se presenta en personas de 65 o más años, en ambos sexos. Únicamente el 0,5% de los casos se presenta en menores de 15 años.
Incidencia de cáncer según localización anatómica y sexo
![]() |
![]() |
Incidencia de cáncer en la provincia de Granada, 2009-2011. Hombres |
||||
Número de casos, tasas brutas, estandarizadas (pob. europea) por 100.000 hab., tasas acumulativas (0-74 años). 6 localizaciones más frecuentes |
||||
CIE-10 |
Nº casos |
Tasa bruta* |
Tasa estandarizada* |
Tasa acumulativa** |
Piel no melanoma | 1.961 | 144 | 121 | 9,2 |
Próstata | 1.348 | 99 | 87 | 8,4 |
Pulmón | 885 | 65 | 56 | 4,8 |
Vejiga urinaria | 765 | 56 | 47 | 3,9 |
Colon | 629 | 46 | 39 | 3,2 |
Recto | 346 | 25 | 22 | 1,8 |
Fuente: Registro de Cáncer de Granada | *Tasas por 100.000 habitantes **Tasas por 100 habitantes |
Incidencia de cáncer en la provincia de Granada, 2009-2011. Mujeres | ||||
Número de casos, tasas brutas, estandarizadas (pob. europea) por 100.000 hab., tasas acumulativas (0-74 años). 6 localizaciones más frecuentes | ||||
CIE-10 | Nº casos | Tasa bruta* | Tasa estandarizada* (pob. eur) |
Tasa acumulativa** (0-74 años) |
Piel no melanoma | 1.640 | 118 | 85 | 6,7 |
Mama | 1.337 | 96 | 83 | 6,9 |
Colon | 432 | 31 | 22 | 1,7 |
Cuerpo de útero | 365 | 26 | 21 | 1,8 |
Recto | 211 | 15 | 11 | 0,9 |
Tiroides | 173 | 12 | 12 | 0,9 |
Fuente: Registro de Cáncer de Granada | *Tasas por 100.000 habitantes **Tasas por 100 habitantes |
El cáncer en la infancia y adolescencia en Granada
Debido a la baja frecuencia del cáncer en los menores de 19 años, las tasas de incidencia se expresan por millón de niños y no por 100.000 habitantes, como es habitual en el caso de los adultos. Por este mismo motivo y para proporcionar tasas más estables, se presentan los datos de un período más amplio, que abarca desde el año de inicio del Registro.
En el período 1985-2011 se registró un total de 581 casos nuevos de cáncer en niños menores de 15 años en la provincia de Granada. Esto representó una incidencia media anual de 134,4 por millón para el conjunto de niños y niñas.
Las tasas acumulativas calculadas hasta los 14 años fueron de un 2,0‰, lo que significa que si las tendencias no se modificaran, 1 de cada 500 niños/as residentes en Granada desarrollaría un cáncer antes de los 15 años.
Son tasas bajas cuando se comparan con el conjunto de los registros de cáncer españoles, que se aproximan a 147 por millón.
Incidencia media anual del cáncer infantil en Granada (1985-2011). Ambos sexos. |
|||
Número de casos, tasas brutas y tasas estandarizadas (pobl. europea) por 1.000.000 hab. según grupos diagnósticos y sexo. |
|||
Grupos Histológicos Mayores |
Nº de casos | Tasa Bruta* | ASRE |
I. LEUCEMIA |
152 | 35,2 | 36,7 |
II. LINFOMAS |
82 | 19,0 | 18,7 |
III. TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL |
116 | 26,8 | 26,7 |
IV. TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO |
44 | 10,2 | 11,6 |
V. RETINOBLASTOMA |
15 | 3,5 | 4,1 |
VI. TUMORES RENALES |
35 | 8,1 | 9,1 |
VII. TUMORES HEPATICOS |
4 | 0,9 | 1,1 |
VIII. TUMORES MALIGNOS DE HUESO |
40 | 9,3 | 8,5 |
IX. SARCOMAS DE TEJIDOS BLANDOS |
37 | 8,6 | 8,4 |
X. NEOPLASIAS DE CELULAS GERMINALES |
20 | 4,6 | 4,6 |
XI. NEOPLASIAS EPITELIALES Y CARCINOMAS |
34 | 7,9 | 7,3 |
XII. OTRAS Y NO ESPECIFICADAS |
2 | 0,5 | 0,4 |
TOTAL |
581 | 134,4 | 137,2 |
Fuente: Registro de Cáncer de Granada | *Por 1.000.000 de habitantes. |
Los cánceres más frecuentes en la infancia fueron las leucemias, seguidas de los tumores del Sistema Nervioso Central, en ambos sexos.
Entre los años 1985-2011 se registraron 331 casos nuevos, correspondientes a los pacientes con edades comprendidas entre los 15 y 19 años, diagnosticados por primera vez de cáncer durante ese período y residentes en la provincia de Granada. Esto representó una tasa bruta de 193,7 por millón de adolescentes, siendo éstas más elevadas en los chicos que en las chicas.
En adolescentes, los grupos diagnósticos más frecuentes en Granada fueron las linfomas (22%) y las neoplasias epiteliales y carcinomas (22%), que constituyen alrededor de la mitad de todos los tumores en adolescentes, seguidas de las leucemias (14,5%) y los tumores del SNC (12,4%).
Incidencia media anual del cáncer en adolescentes (15-19 años) según grupos diagnósticos en la provincia de Granada, 1985-2011. Ambos sexos | |||
Número de casos nuevos, frecuencia relativa (%) y tasas brutas por 1.000.000 chicos/as. | |||
Grupos diagnósticos mayores | Nº casos | FR (%) | T Bruta |
I. LEUCEMIA | 48 | 14,5 | 28,1 |
II. LINFOMAS | 73 | 22,0 | 42,7 |
III. TUMORES DEL SNC | 41 | 12,4 | 24,0 |
IV. TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO | 3 | 0,9 | 1,8 |
V. RETINOBLASTOMA | 0 | 0,0 | 0,0 |
VI. TUMORES RENALES | 2 | 0,6 | 1,2 |
VII. TUMORES HEPATICOS | 2 | 0,6 | 1,2 |
VIII. TUMORES MALIGNOS DE HUESO | 29 | 8,8 | 17,0 |
IX. SARCOMAS DE TEJIDOS BLANDOS | 30 | 9,1 | 17,6 |
X. NEOPLASIAS DE CELULAS GERMINALES | 28 | 8,5 | 16,4 |
XI. NEOPLASIAS EPITELIALES Y CARCINOMAS | 73 | 22,0 | 42,7 |
XII. OTRAS Y NO ESPECIFICADAS | 2 | 0,6 | 1,2 |
TOTAL | 331 | 100 | 193,7 |
Fuente: Registro de Cáncer de Granada. Escuela Andaluza de Salud Pública |
Saber más | |
![]() |
|
![]() |
Cáncer en la infancia y adolescencia en la provincia de Granada, 1985‐2011 |