![]() |
Estimaciones y proyecciones de la incidencia de cáncer |
La incidencia es una medida de la magnitud del cáncer de interés desde dos puntos de vista: como expresión del riesgo de presentar un cáncer en una población y por su utilidad para la planificación de los servicios sanitarios. Para conocer la incidencia de cáncer en un ámbito definido es necesaria la existencia de un registro de cáncer de población, que permite identificar todos los casos nuevos diagnosticados de cáncer residentes en el área que abarca. En ausencia de registros de cáncer de población, existen diferentes métodos estadísticos para estimar la incidencia, que utilizan la supervivencia y la incidencia, o alternativamente la mortalidad y la supervivencia en la población.
Estimaciones de la Incidencia de Cáncer en países de la UE27 y Europa, 2008
La Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC) ha realizado recientemente estimaciones de la incidencia de cáncer en los países europeos. Se
En el conjunto de los países de la Unión Europea (EU27),
Estimaciones y proyecciones de la incidencia de cáncer en Andalucía
En 2008 se publicó el Decreto 297/2007 por el que se crea y regula el Registro de Cáncer de Andalucía, como sistema de información específico para la investigación epidemiológica, planificación y evaluación de los servicios sanitarios de prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer, de ámbito andaluz. Este Registro está integrado por registros de cáncer de población provinciales, que se han ido estableciendo progresivamente en las diferentes provincias andaluzas.
Actualmente no se dispone de información sobre incidencia del total del cáncer en el conjunto de Andalucía. Pero, dado que hay estadísticas de mortalidad de suficiente calidad en nuestra Comunidad Autónoma, se pueden realizar estimaciones de la incidencia a partir de los datos de mortalidad de Andalucía y de la supervivencia en áreas geográficas en las que se considere que esta supervivencia pueda ser semejante.
Para la estimación de la incidencia de cáncer en Andalucía en el año 2007 y su proyección a 2012 la información se obtuvo de las siguientes fuentes: 1) Instituto Nacional de Estadística: a) población de Andalucía, sexo específica, para cada año de edad (0, 1,…..94 años), 1981-2007; y b) personas de 0-94 años, residentes en Andalucía, y fallecidas por cualquier causa y también específicamente por cáncer entre 1981-2007; 2) European Cancer Registry-based Study of Survival and Care of Cancer Patients (EUROCARE): Supervivencia relativa estimada para España para el total del cáncer, sexo específica, y por grupos de edad (15-44, 45-54, 55-64, 65-74, 75+ años), a partir de los casos incidentes de cáncer del período 1983-1999 de los registros de cáncer de población españoles incluidos en EUROCARE en el período de estudio.
Se utilizó el método MIAMOD (Mortality and Incidence Analysis MODel) para obtener, mediante modelos de edad-periodo-cohorte polinómicos, estimaciones de la incidencia de cáncer hasta el año 2007 y proyecciones hasta el año 2012.
La información se presenta para el total del cáncer (excepto piel no melanoma) y para los cánceres más frecuente en hombres y mujeres y también para el cáncer de estómago. La incidencia se expresa como número de casos, tasas brutas y estandarizadas (población estándar europea), según sexo y edad comprendida entre 0 y 94 años, para el conjunto de Andalucía.
En Andalucía, para el total del cáncer, excepto piel no melanoma, el número estimado de nuevos casos para el año 2007 fue de 30.000, lo que corresponde a unas tasas brutas de incidencia estimadas de 421 por 100.000 hombres y de 334 por 100.000 mujeres. Ambos datos, el número de casos y las tasas brutas proporcionan una información de interés para la planificación de la asistencia oncológica en Andalucía.
Para el año 2012, el número estimado de nuevos casos es de 32.300, con unas tasas brutas de incidencia de 428 por 100.000 hombres y 379 por 100.000 mujeres. Se observa, por tanto, un aumento de las tasas brutas de incidencia en el período de 5 años, siendo éste más marcado en las mujeres. Si se consideran las tasas estandarizadas, este incremento es mucho menor, lo que pone de manifiesto que, en parte, está vinculado al envejecimiento de la población.
Estimaciones de la incidencia del total del cáncer, excepto piel no melanoma, en Andalucía en el año 2007 y proyecciones al 2012. Hombres y Mujeres de 0 a 94 años de edad. | ||||||
2007 | 2012 | |||||
Nº casos | Tasa bruta | Tasa estandarizada (pobl. europea) | Nº casos | Tasa bruta | Tasa estandarizada (pobl. europea) | |
Hombres | 16.473 | 421 | 393 | 16.976 | 428 | 373 |
Mujeres | 13.148 | 334 | 268 | 15335 | 379 | 284 |
Fuente: Registro de Cáncer de Granada, EASP |
Se presentan las estimaciones a 2007 y las proyecciones a 2012 en Andalucía para los cánceres más frecuentes en hombres y mujeres y también para el cáncer de estómago
Estimaciones a 2007 de la incidencia de los cánceres más frecuentes en Andalucía y proyecciones a 2012. Hombres y Mujeres de 0-94 años. | ||||||
2007 | 2012 | |||||
Nº casos | Tasa bruta | Tasa estandarizada (pobl. europea) | Nº casos | Tasa bruta | Tasa estandarizada (pobl. europea) | |
HOMBRES | ||||||
Pulmón | 3.339 | 85 | 81 | 3.142 | 79 | 71 |
Colon-recto | 2.890 | 74 | 68 | 3.407 | 86 | 74 |
Próstata | 4.010 | 104 | 93 | 5.908 | 149 | 127 |
Estómago | 684 | 17 | 16 | 647 | 16 | 14 |
MUJERES | ||||||
Mama | 5.020 | 126 | 107 | 5.691 | 141 | 111 |
Colon-recto | 2.079 | 52 | 37 | 2.202 | 54 | 36 |
Pulmón | 450 | 11 | 9 | 552 | 14 | 11 |
Estómago | 419 | 11 | 8 | 409 | 10 | 7 |
Fuente: Registro de Cáncer de Granada, EASP |
Estimaciones de la incidencia de cáncer infantil en Andalucía
Estimaciones de la incidencia del total del cáncer infantil en el año 2007 en Andalucía y proyecciones al 2012. Niños y niñas de 0 a 14 años de edad | ||||||
2007 | 2012 | |||||
Nº casos | Tasa bruta | Tasa estandarizada (pobl. europea) | Nº casos | Tasa bruta | Tasa estandarizada (pobl. europea) | |
Niños | 98 | 148 | 150 | 108 | 160 | 162 |
Niñas | 79 | 126 | 128 | 87 | 136 | 138 |
Fuente: Registro de Cáncer de Granada, EASP | Tasas por 1.000.000 de niños. |
En Andalucía, para el total del cáncer, excepto piel no melanoma, el número estimado de nuevos casos de cáncer infantil (0-14 años) para el año 2007 fue de 177, lo que corresponde a unas tasas brutas de incidencia estimadas de 148 por millón de niños y de 126 por millón de niñas.
Para el año 2012, el número estimado de nuevos casos es de casi 200, con unas tasas brutas de incidencia de 160 y 136 por millón de niños y niñas, respectivamente.
![]() |
Saber más |